


MammalWeb

Autor: P Palencia/SaBio-IREC
¿Por qué debo usar MammalWeb?
Con MammalWeb puedes comprender mejor cómo están extendidos las diferentes especies de mamíferos y sus hábitats por Europa. Podrás subir tus propias fotos a la web e identificar especies desde tu propia casa.
¡Ayuda a fomentar la conservación nuestros mamíferos en sus entornos naturales!
Es una gran oportunidad para aprender más sobre naturaleza, compartir e intercambiar conocimientos con otros usuarios y pasar y tiempo agradable en la naturaleza
Ver fotos fantásticas de mamíferos silvestres en su entorno y sorprenderse con las especies que nos rodean.
¿Cuáles son los beneficios de MammalWeb?
El conocimiento que tenemos de los mamíferos silvestres es aún limitado. Aunque hay estudios muy detallados de la biología de muchas especies, estos suelen ser de áreas naturales muy pequeñas. Por ello es importante ampliar este punto de vista tan local y así tener información específica y en un entorno más amplio
- Con la información que se recopila a través de los usuarios podemos comprender mejor la distribución de las especies de mamíferos y sus patrones de movimientos estacionales y temporales.
- Con una mejor información sobre dónde viven los mamíferos y cómo se mueven, podemos comprender mejor la influencia del cambio climático y las actividades humanas en los patrones de distribución, así como la presencia de especies alóctonas e invasoras. También podemos tener una mejor idea de las enfermedades de los mamíferos silvestres que afectan al ganado y al humano. Una buena comprensión de la distribución de los mamíferos puede ayudar a determinar los riesgos y a tomar decisiones basadas en evidencia científica.
- Cuando recopilamos suficientes avistamientos a través de la información que suben los usuarios, no sólo podemos ver qué especies están presentes, sino que también podemos tener una mejor idea de qué especies están ausentes en cada región. Esta información es muy importante para entender y predecir con precisión la distribución de las especies y se utilizará para crear el próximo Atlas Europeo de Mamíferos.
La información que nos envíe se verificará con ayuda de expertos y otros miembros de la comunidad científica. La información validada se enviará a un archivo centralizado del Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y todos los investigadores y los responsables de la biodiversidad de todo el mundo podrán utilizarla para responder preguntas de investigación y conservación presentes y futuras.
¿Por qué GBIF?
GBIF (Global Biodiversity Information Facility)es una red internacional y una fundación de investigación financiada por gobiernos de todo el mundo, cuyo objetivo es proporcionar a cualquier persona y en cualquier lugar, acceso a datos sobre todos los tipos de vida en la Tierra.
Una parte importante de la misión de GBIF es promover una cultura en la que la gente pueda reconocer los beneficios de publicar datos de biodiversidad de libre acceso, tanto para ellos mismos como para la comunidad en general.
Al hacer que tu información sea accesible con GBIF y otras redes de información sobre biodiversidad, contribuirás al conocimiento de la biodiversidad a nivel global así como a la generación de soluciones que promueven la conservación y uso sostenible de la misma.
Al poner tu información a disposición del público puedes combinar conjuntos de datos de todo el mundo, de modo que podrás trabajar junto a otros investigadores en tareas relacionadas con un objetivo común.
¿Por qué EFSA?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) proporciona a la Comisión Europea y al público en general, recomendaciones científicas independientes sobre seguridad alimentaria y riesgos en la cadena alimentaria. EFSA utilizará la información recopilada sobre abundancia y distribución de mamíferos silvestres para evaluar el riesgo de enfermedades que afectan a la fauna silvestre, al ganado y al ser humano.

Esta es una captura de pantalla de MammalWeb en la sección de recolectores de imágenes, donde se muestra un ejemplo de la ubicación de las cámaras trampa dentro del proyecto ENETWILD España.
¿Cómo usarla?
Los usuarios tienen que registrarse y pueden elegir convertirse en recolectores de información y/o observadores. Los recolectores pueden registrar sus sitios de cámaras trampa, proporcionar información sobre el tipo de cámara y ubicación con coordenadas geográficas. Una vez que se registra un sitio de cámara trampa, se pueden cargar las imágenes y los observadores pueden comenzar a identificar especies. Sólo se deben cargar las imágenes de ese modelo de cámara y de esa ubicación. Se pueden añadir muchas ubicaciones diferentes.
Recuerda seleccionar el proyecto de MammalNet dentro de tu país para subir tus fotos, o si lo prefieres para poder identificar las fotos que han sido tomadas en el mismo.
Los observadores pueden identificar cualquier imagen de MammalWeb de los proyectos y países presentes. Los usuarios pueden ver de qué país son las imágenes y disponen de una lista de las especies locales para elegir. El sitio web además se ofrece en varios idiomas para facilitar su uso.

Aquí tienes una captura de pantalla de la página de MammalWeb. La imagen es de una ardilla gris sentada en la cámara, con la cola colgando hacia abajo.

Aquí tienes una captura de pantalla de la página de MammalWeb. Muestra una ardilla gris que ha sido identificada en la imagen (ver abajo a la izquierda).
Los observadores verán una serie de imágenes para identificar todos los animales vistos en la lista desplegable. Podrán anotar cuántos individuos de cada especie están presentes y pueden identificar más de una especie en una serie de fotos.
Las imágenes seguirán siendo propiedad de la persona que las sube, pero los datos tomados de las imágenes estarán disponibles abiertamente a través de GBIF bajo la licencia Creative Commons (Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)). Los usuarios eventualmente podrán ver los registros de diferentes áreas, con la herramienta de descubrimiento, que actualmente se encuentra en pruebas. No se revelan las ubicaciones específicas de las cámaras trampa, pero las imágenes se agrupan para que los usuarios puedan acceder a la base de datos, por ejemplo, para observar la diversidad de especies o los patrones de actividad. Para unas instrucciones más detalladas, ir al sitio web.